Licencias Médicas

Licencias Médicas:

La licencia médica: Es un documento que puede ser extendido por un profesional médico, mediante el cual el profesional certifica que un trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar, prescribiendo reposo total o parcial, por un lapso determinado, con el fin de atender el restablecimiento de su salud.

Nuestra institución solo otorga Licencias Médicas si tiene la sintomatología de la salud mental el paciente.

Nuestra institución no devuelve dineros, si el paciente asistió a la consulta médica, se le envió factura exenta y hora confirmada. Solo se devuelve en el único caso que no haya asistido a su consulta médica. Por favor no insista. Si el profesional médico Psiquiatra o Neurólogo no ke da LM es porque el tendrá sus razones personales. Solo se dan las LM a pacientes con sintomatología de la salud mental.

No se otorga Licencia Médica a funcionarios de las fuerzas armadas, carabineros y gendarmería, debido a que estas instituciones no aparecen registradas en plataforma web online del sistema de medipass o imed. Si se puede atender a pacientes de estas instituciones con el propósito de darles tratamientos y terapias, así como para receta médica, certificado médico con profesional de psiquiatría y psicólogo.

¿Qué debe hacer el trabajador con la licencia médica?
Revisar que todos los datos de información estén correctamente escritos en el formulario. Firmar la licencia y hacer llegar a la entidad empleadora, ya sea en forma personal o a través de un tercero (en casos excepcionales puede remitirla por correo dentro del plazo que corresponda). En el caso de trabajadores independientes, se debe hacer llegar la licencia a la institución que debe autorizarla, COMPIN o ISAPRE, dentro del plazo reglamentario que corresponda.

¿Qué tipos de licencia existen?

  1. Enfermedad o accidente común.
  2. Prórroga medicina preventiva.
  3. Licencia maternal pre y posnatal.
  4. Enfermedad grave del niño menor de un año.
  5. Accidente del trabajo o trayecto.
  6. Enfermedad profesional.
  7. Patología del embarazo.
  8. Estrés Laboral.
  9. Duelo.
  10. ¿Qué sucede si la licencia es rechazada?
    Si es afiliado a Fonasa y la licencia es rechazada por la COMPIN, se puede apelar a la Superintendencia de Seguridad Social. Si es un trabajador afiliado a una ISAPRE, puede apelar a la COMPIN que le corresponde al Servicio de Salud según el domicilio del trabajador. El plazo es de 15 días hábiles contados desde la recepción de la carta certificada en que la ISAPRE notifica el rechazo. Si la Isapre no cumpliera lo resuelto por la COMPIN, el cotizante puede recurrir a la Superintendencia de Seguridad Social.

Certificado de Salud Mental:

El Certificado Médico de Salud Mental es un documento donde se deja constancia de un acto médico psiquiátrico, resumiendo de manera objetiva el resultado del examen mental de una persona. Su objetivo es expresar la condición de salud o enfermedad mental actual.

Nuestra Institución da estos tipos de Certificados Médicos:

  • Todas las personas que necesitan un certificado de salud mental para realizar trámites notariales o administrativos.
  • Personas que no quieren arriesgarse a contagiarse al salir a la calle y prefieren la atención online.
  • Personas que requieren la atención de una Médico Psiquiatra, Psicólogo o Coach Salud Mental especializado y preparada para poder ayudarlos. Debido a que están en más de 10 sesiones de tratamiento de psicoterapia.
  • Todos aquellos que están en proceso de compra o venta de propiedades, anticipo de herencia, testamento, poder, transferencia vehicular, donación, trámites administrativos o viaje con mascota de apoyo emocional.

Esta institución no da Certificados para emisión de uso de armas debido a que el psiquiatra debe estar registrado en el listado de autoridades fiscalizadoras a nivel gubernamental, que debe ser un médico psiquiatra legal.

Donde el paciente debe tener los siguientes documentos:

1.-Debe estar ingresado y registrado en DGMN: Dirección General de Movilización Nacional de Chile.

2.-Debe tener carta dirigida y autorizada por el fiscal de autorización para solicitar el porte de armas de defensa personal.

3.-No debe tener antecedentes penales

4.-Debe estar con sus facultades mentales sanas con un mínimo de 5 a 10 años.

5.-Certificado psiquiátrico que se encuentra apto para la tenencia de armas

6.-Certificado de aptitud psicológica para adjuntar la inscripción de armas.

7.- Aprobado examen teórico

8.-Declaración Jurada Simple Caja de Seguridad

9.-Debe tener conocimiento de la Ley 17.798 de Control de Armas y Explosivos

error: Contenido protegido
×

Hola

Haz clic para contactarse +17867370279  con nosotros o envíanos un correo electrónico a reservas@clinicasaludmental.cl

×